Los materiales en la naturaleza se encuentran en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Cada uno tiene propiedades o características propias.
La masa, el volumen, el peso, la densidad y la solubilidad son propiedades físicas de la materia.
El volumen es el espacio que ocupa la materia. Por ejemplo, la pelota ocupa más espacio que las metras y la bolsa tiene muy poco espacio para guardar la pelota. Por eso se puede decir que el volumen de la pelota es mayor que el volumen de las metras.
Presión y temperatura
El volumen de un cuerpo puede variar de acuerdo a la temperatura y la presión a que está sometido. Por ejemplo, si tienes una lata de refresco vacía y la aplastas totalmente, el volumen que ocupa al final es menor que el que tenía al inicio porque fue sometida a mucha presión.
El aumento de la temperatura hará
variar el volumen de algún material, por ejemplo, al elevar la temperatura del
agua ella se expande y sube su volumen
como puede observarse al hervir el agua.
El volumen también se puede medir, la unidad de medida es el metro cúbico (m3) o también el litro, que es una medida de capacidad. El volumen también puede expresarse usando los múltiplos y submúltiplos de las anteriores medidas.
El volumen de los materiales
puede ser calculado, de la siguiente manera:
Volumen de líquidos y gases: se
determina midiendo la capacidad del envase con recipientes graduados
transparentes como los cilindros, las buretas. Estos son tubos largos de
vidrio, abiertos en un extremo y por el otro terminan con una llave. Ellos
están graduados con una escala en centímetros cúbicos (cc o cm3).
Volumen de sólidos: el cálculo del volumen de un sólido se puede hacer de dos maneras:
1.- Sólidos regulares: se calcula aplicando la fórmula matemática.
V= a x h x l
Por ejemplo: Se desea calcular el volumen de un cubo cuyos lados miden 5 cm.
Cubo: l= h= a (Esto quiere decir
que un cubo tiene sus lados iguales)
Entonces para calcular el
volumen:
Volumen = 5 cm x 5 cm x 5 cm= 125 cm3
Para calcular el volumen de un paralelepípedo
cuya base (largo) mide 10 cm, su altura es de 4 cm y su ancho de 5 cm.
Entonces:
Volumen = 10 cm x 4 cm x 5 cm = 200 cm3
2.- Sólidos irregulares: son sólidos que no tienen forma definida, como las piedras. Para calcular el volumen de éstos, se determina el volumen de agua que desalojan al ser introducidos en un envase que contenga este líquido.
Por ejemplo, se desea saber el volumen de una piedra, ésta se introduce en un recipiente graduado (vaso de precipitado, cilindro graduado u otro apropiado para este fin) que contiene una determinada cantidad de agua. Se observa la variación del volumen en el recipiente y esa será el volumen de dicha piedra.
Ejemplo: Si tenemos un cilindro graduado que contiene 5 cc de agua, se introduce la piedra y se observa que el volumen es de 9 cc; evidentemente el volumen varió de 5 cc á 9 cc; la variación es de 4 cc, entonces, el volumen de la piedra es igual a 4 cc
Cálculo:
V1 = 5 cc
V2 = 9 cc
Volumen de la piedra = V2
- V1
Volumen de la piedra = 9 cc – 5 cc = 4 cc.