Exploremos
1. Al preparar las soluciones A, B y C:
a. ¿Cuál de ellas quedará más concentrada? Argumenta tu respuesta.
b. ¿Cuál será menos concentrada? Explica.
c. Tomando en cuenta las respuestas anteriores, elabora un concepto de concentración.
Elaboremos conceptos
2. Si has respondido correctamente las preguntas anteriores, habrás llegado a la conclusión de que la concentración de una solución es la cantidad de sustancia disuelta (soluto) en una determinada cantidad de solución o de solvente.
La concentración de una solución puede ser expresada cualitativa o cuantitativamente. Los términos de soluciones diluidas y concentradas nos expresan cualitativamente (no se expresan numéricamente las cantidades de soluto y solvente) la cantidad de soluto que contiene una determinada cantidad de solución, siendo diluidas aquellas que tienen poca cantidad de soluto disuelto y concentradas aquellas que tienen gran cantidad de soluto disuelto.
Aunque es importante saber si una solución es diluida o concentrada, más importante es conocer y expresar la concentración en términos numéricos (cuantitativos). Estas expresiones cuantitativas pueden hacerse en unidades físicas o químicas.
CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES
3. Las unidades físicas más comúnmente utilizadas son aquellas que se expresan en términos de porcentaje y en otras de menor uso que se expresan en partes por millón (ppm).
Las unidades químicas de concentración utilizadas son: molaridad (M), normalidad (N), fracción molar (X) y molalidad (m).
Unidades fisicas
4. Porcentajes: Expresan la cantidad de soluto en gramos o mililitros disuelto en 100 gramos o mililitros de solución.
Dependiendo de las unidades (gramos o mililitros) en que se encuentren el soluto y la solución, tenemos:
%m/m = expresa la cantidad de soluto en gramos, disuelto en 100 gramos de solución.
%m/v = expresa la cantidad de soluto en gramos disuelto en 100 mL o cm³ de solución
%v/v = expresa la cantidad de soluto en mililitros o cm³ disueltos en 100 mL o cm³ de solución.