lunes, 17 de marzo de 2025

Olimpiadas de Robótica Creativa (OCR).

 


¿Quieres participar?


¡No pierdas esta oportunidad!


Las Olimpiadas de Robótica Creativa (ORC) convocaran equipos de, al menos 2 y máximo 3, niños, niñas y jóvenes. Además de contar con un adulto (mayor de 18 años) como tutor de equipo. 


Ningún equipo podrá tener un único participante. Ningún tutor puede acompañar a 1 solo participante. 


Estas Olimpiadas tienen dos competencias: 

- Ingenio Creativo: Se trata de una competencia donde los equipos conformados por hasta tres integrantes, exponen y expresan ante un grupo de jueces, una solución robótica autónoma, automatizada, que incluya un cerebro electrónico (tarjeta controladora) que además contenga elementos de programación y sensores. Todo este proceso creativo debe haber sido desarrollado por los participantes y validado-evaluado por los jueces según criterios de valoración establecidos en un instrumento de puntajes, creado para tal fin. Cada elemento valorado por los jueces, tendrá una puntuación. Los 3 equipos que acumulen mejor puntuación promedio en las dos rondas serán considerados 1ero, 2do y 3er lugar en cada categoría. 


- Sigue Líneas Creativas: Se trata de una competencia donde un robot debe cumplir un circuito determinado por una línea negra en una serie de piezas con base blanca. El robot va logrando puntos en la medida que avanza el por las piezas que conforman la pista del circuito. Cada pieza tiene un nivel de complejidad a medida que aumenta proporcionalmente el puntaje por pieza. Dos rondas clasificatorias de dos intentos cada una y una ronda final, definirán por puntuación promedio, el 1ro, 2do y 3er lugar en cada categoría.


Las categorías están establecidas por grupos de edad: 

Categoría Aventura: 8-12 años 

Categoría Desafío: 13 a 15 años

Categoría Innovación: 16 a 19 años 


Te invitamos a conformar tu equipo junto a un tutor e inscribirte en la Fase 1 (Registro de Tutores) de las ORC a partir del Miércoles 12 de Marzo en 

https://ORC.mincyt.gob.ve


Fase 2: Inscripción de Proyectos y Equipos. A partir del 24 de Marzo. 

Fechas tope para la Inscripción de Proyectos y Equipos:

Zulia Sábado hasta 5 Abril

Occidente Sábado hasta 12 Abril

Llanos Andes Sábado hasta 12 Abril

Oriente Domingo hasta 20 de Abril

Central Sábado hasta 26 de Abril 


Fase 3: Validación de Proyectos. A partir del 6 de Abril se definirá si el proyecto de tu equipo efectivamente es o no, una solución Robótica o si cumple con los estándares para participar en la categoría Sigue Líneas Creativas. 


Fase 4: Competencias. Las fechas preliminares, son: 


El 12-13 de Abril competirán los equipos solo del estado Zulia en la ciudad de Maracaibo.


El 26 y 27 de Abril competirán los equipos de Cojedes, Yaracuy, Lara, Portuguesa y Falcón en la Ciudad Coro. 


Y en simultáneo también el 26-27 de Abril competirán los equipos de Amazonas, Apure, Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo en la ciudad de Valera. 


El 3y4 de Mayo competirán los Equipos de Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta y Sucre en la Ciudad de Barcelona. 


Finalizando el 10y11 de Mayo con la etapa Regional en la ciudad de Valencia con la competencia de los equipos de Aragua, Caracas, Carabobo, La Guaira, Guárico y Miranda. 


Descarga los reglamentos en el grupo de Telegram de las ORC 2025. El tutor debe estar atento a la Comunidad, dónde se estará publicando información de interés sobre las fases de inscripción, validación y competencias. 


https://t.me/+k4HqoTlK4ggwYjU5


No te lo pierdas!

jueves, 13 de marzo de 2025

Qué son las tierras raras, y cuál su importancia

 

En un mundo cada vez más tecnológico y que además trata de avanzar hacia una economía libre de carbono, potenciando la generación de energías renovables y soluciones de movilidad eléctrica, la demanda de una serie de elementos químicos (y por tanto de los minerales de los que se extraen) se ha disparado. Y hasta tal punto que se ha identificado una serie de ellos que se consideran estratégicos e incluso críticos –cuando se identifica un peligro de disponibilidad y suministro - para el desarrollo en las próximas décadas.

Entre ellos se encuentran las tierras raras, muy presentes en muchos de los dispositivos que ya llevamos algún tiempo utilizando en nuestra vida cotidiana (en las pantallas de móviles, de ordenadores, de tablets, televisión, equipos de sonido, automóviles, lámparas fluorescentes, etc.) aunque quizás sin ser conscientes de ello. Pero que estos días están en boca de todos en relación con la guerra entre Rusia y-Ucrania.

Pero ¿qué elementos son ésos y qué tienen de raros? Sobre todo un nombre anacrónico que induce a confusión, y que viene de un pasado en el que a los minerales se les llamaba con frecuencia “tierras” y que en su día –inicialmente finales del siglo XVIII- se vio que contenía unos óxidos desconocidos (de ahí “raros”). Posteriormente se dio ese nombre a los elementos contenidos en dichas tierras, que poco a poco se fueron identificando, proceso que no se completó hasta comienzos del XX.

Conviene indicar que aunque reciben el adjetivo “raros”, lo que podría inducir a pensar que son escasos en la corteza terrestre, en realidad son mucho más abundantes que otros elementos bien conocidos . Por ejemplo el cerio ocupa el puesto 25 entre los elementos estables más comunes, incluso por delante del cobre; el lantano y neodimio son más abundantes que el plomo, níquel y cobalto. E. Incluso los más escasos como son el tulio y el lutecio son más abundantes que los elementos de la mena del platino.

El poco conocimiento de las tierras raras por parte del gran público probablemente esté relacionado con el hecho de que no se hayan comenzado realmente a explotar a nivel industrial, hasta el último tercio del siglo XX, mientras que los otros elementos mencionados sí llevan asociados a la historia y desarrollo de la humanidad mucho más tiempo. Aunque conviene indicar que desde entonces las tierras raras han sido de los elementos que mayor incidencia han tenido en la preparación y despegue de nuevos materiales.

Y ¿por qué si se conocían y no eran escasos no se usaron antes? Fundamentalmente porque se encuentran combinados en relativamente baja concentración en los minerales; y porque además aparecen asociados entre ellos, dado que sus propiedades químicas son muy similares. Por ello se requiere un tratamiento específico, que es complejo, para la extracción de cada uno de ellos por separado, lo que se traduce en un tratamiento de grandes cantidades de sólido para la obtención de una pequeña, pero valiosa, cantidad de tierras raras.

De hecho no ha sido hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se consiguió obtenerlos a gran escala e individualmente, aspecto muy importante ya que las propiedades físicas (magnéticas, ópticas, etc.) de unos y otros resultan ser bastante distintas entre sí y por tanto las mejoras que pueden aportar a los nuevos materiales a los que se incorporen.
Entre sus principales aplicaciones tecnológicas destaca especialmente, aparte de su mencionado empleo en pantallas, su uso en imanes permanentes, fundamentales para motores eléctricos de tracción, turbinas eólicas, drones, robótica y un largo etc. tan importantes para nuestro desarrollo en las próximas décadas. Las tierras raras también son muy demandadas, por ejemplo, para catalizadores, pigmentos, sensores de oxígeno, láseres, agentes de contraste en medicina, el desarrollo de superconductores de alta temperatura, materiales magnetorresistivos, etc.


Cabe indicar que China pronto se dio cuenta de su interés y actuó en consecuencia, de forma que actualmente ya controla más del 97% del suministro mundial de las tierras raras, lo que hace que las cadenas de valor sean extremadamente vulnerables con las consecuencias que de ello se desprenden. En especial para sus grandes competidores, que buscan cómo reequilibrar la balanza.
En cualquier caso, y muy lamentablemente, es precisamente esa riqueza en minerales de elementos críticos lo que hace que Ucrania esté actualmente esté en el ojo del huracán de las grandes potencias, con invasión, guerra, e intentos varios de desestabilización, como ocurre con frecuencia en otras zonas del planeta con elevados recursos minerales estratégicos como es el caso, por ejemplo, de la República del Congo (máxima productora de cobalto), o Afganistán y Bolivia (donde concentran las mayores reservas mundiales de litio).

Fuente: lavanguardia.com

lunes, 10 de marzo de 2025

Día mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio para centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Se trata de tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del agua, en apoyo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos para 2030.

En 2025, el Día Mundial del Agua se centra en la preservación de los glaciares. La UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial son los organismos de las Naciones Unidas que lideran la celebración.

Los glaciares sirven como reservorios naturales de agua dulce, que liberan agua de deshielo que sustenta el suministro de agua potable, la agricultura, la industria y los ecosistemas saludables. Proporcionan beneficios esenciales, como la regulación del clima y la protección contra los peligros naturales.

La preservación de los glaciares es vital para el bienestar de las personas y las comunidades de todo el mundo. Mediante la implementación de prácticas sostenibles de gestión y monitoreo de los glaciares, la humanidad puede proteger estos reservorios congelados que aún contienen aproximadamente el 70% del agua dulce de la Tierra. Implementar prácticas de gestión sostenible y fomentar la cooperación científica internacional son pasos vitales para preservar estas fuentes críticas de agua, garantizar la prosperidad a largo plazo y promover la paz mundial.

Fuente: unesco.org

sábado, 8 de marzo de 2025

Día internacional de la mujer

 

El Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, es una fecha de profunda significación histórica y social. Más que una simple celebración, representa un recordatorio de la lucha continua por la igualdad de género y la reivindicación de los derechos de las mujeres en todo el mundo. Su origen se entrelaza con movimientos obreros, reivindicaciones sociales y la búsqueda incansable de un mundo más justo.

Orígenes y Evolución: Una Línea de Tiempo

 * Finales del siglo XIX y principios del XX:

   * El contexto de la Revolución Industrial y el auge de los movimientos obreros proporcionó el escenario para las primeras manifestaciones de mujeres que exigían mejores condiciones laborales y derechos políticos.

   * Las mujeres trabajadoras, especialmente en la industria textil, desempeñaron un papel crucial en estas primeras luchas.

 * 1908: Huelga de las trabajadoras textiles en Nueva York:

   * El 8 de marzo de 1908, miles de trabajadoras textiles se declararon en huelga en Nueva York, exigiendo mejores salarios, horarios de trabajo más cortos y el derecho a votar.

   * Este evento se considera un hito fundamental en la historia del Día Internacional de la Mujer.

 * 1909: Primer Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos:

   * El 28 de febrero de 1909, el Partido Socialista de América celebró el primer Día Nacional de la Mujer, en honor a la huelga de las trabajadoras textiles de 1908.

 * 1910: Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague:

   * Clara Zetkin, líder socialista alemana, propuso la creación de un Día Internacional de la Mujer durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca.

   * La propuesta fue aprobada por unanimidad, pero no se fijó una fecha específica.

 * 1911: Primeras celebraciones del Día Internacional de la Mujer:

   * El 19 de marzo de 1911, se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con manifestaciones y mítines que exigían el derecho al voto, el derecho al trabajo y la igualdad de género.

 * 1917: Huelga de las mujeres rusas:

   * El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero según el calendario juliano), las mujeres rusas se declararon en huelga en San Petersburgo, exigiendo "pan y paz".

   * Esta huelga marcó el inicio de la Revolución Rusa y llevó al zar Nicolás II a abdicar.

 * 1975: Naciones Unidas reconoce el 8 de marzo:

   * La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

 * Actualidad:

   * El Día Internacional de la Mujer se ha convertido en una fecha para reflexionar sobre los avances logrados en la igualdad de género, así como para renovar el compromiso de luchar contra la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Importancia y Significado

El Día Internacional de la Mujer es mucho más que una conmemoración; es un recordatorio de que la lucha por la igualdad de género aún no ha terminado. Es un día para honrar a las mujeres que han allanado el camino, para celebrar los logros alcanzados y para exigir un mundo donde todas las mujeres y niñas tengan las mismas oportunidades y derechos.

Es importante recordar que la lucha por los derechos de la mujer sigue siendo necesaria, y que el 8M es una fecha para recordar que la igualdad es un derecho fundamental que debe ser garantizado a todas las personas.

Olimpiadas de Robótica Creativa (OCR).

  ¿Quieres participar? ¡No pierdas esta oportunidad! Las Olimpiadas de Robótica Creativa (ORC) convocaran equipos de, al menos 2 y máximo 3,...