lunes, 28 de febrero de 2022

Fuerzas intermoleculares en moléculas no polares: fuerzas de van der Waals



En las moléculas no polares se establecen fuerzas electrostáticas muy débiles, entre los núcleos positivos de una molécula y los electrones que forman las cubiertas electrónicas de las moléculas inmediatas. Estas débiles fuerzas electrostáticas entre las moléculas no polares, se denominan fuerzas de van der Waals.

Las fuerzas de van der Waals se explican de la siguiente manera:

1. En una molécula no polar la distribución de carga es simétrica.

2. Como los electrones se están desplazando, en un instante de tiempo la distribución simétrica de carga se distorsiona, formándose un pequeño dipolo momentáneo.
3. Este dipolo momentáneo afecta la distribución de carga de otra (u otras) molécula (s), la(s) polariza y conduce a la formación de un dipolo inducido.
4. Entre estos dipolos instantáneos se establece una atracción neta, originando las fuerzas de van ser Waals, las cuales son de muy corto alcance. Sólo actúan entre las moléculas diferentes que están en contacto intimo, es decir, entre sus superficies.

Mientras mayor es el número de átomos que forman una molécula, las fuerzas de van der Waals aumentan. Lo mismo sucede al aumentar la masa molar. Esto trae como consecuencia que los puntos de fusión men. Esto trae como consecuencia que los puntos de fusión y ebullición aumenten. Esto puede apreciarse en el siguiente cuadro donde se presentan 6 miembros de la serie homóloga de los alcanos.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Olimpiadas de Robótica Creativa (OCR).

  ¿Quieres participar? ¡No pierdas esta oportunidad! Las Olimpiadas de Robótica Creativa (ORC) convocaran equipos de, al menos 2 y máximo 3,...