Puntos de fusión y ebullición de las moléculas polares y no polares
Ya sabemos que en los compuestos no iónicos (ejemplo: compuestos orgánicos). los sólidos están formados por unidades estructurales llamadas moléculas. Si las moléculas son polares se producen fuerzas intermoleculares de naturaleza eléctrica, llamada interacción dipolo-dipolo, que las mantiene unidas en el sólido. La parte positiva de una molécula atrae a la negativa de otra y la parte negativa de la primera atrae a la positiva de la segunda.
Si la molécula no es polar (apolar) esta interacción dipolo-dipolo no existe y en consecuencia las moléculas polares generalmente se unen entre si más firmemente que las no polares de masa molar parecida. Esta diferencia entre la intensidad de las fuerzas intermoleculares se refleja en las propiedades fisicas de los compuestos involucrados.
Para fundir una sustancia (sólido→líquido) o vaporizarla (liquido→vapor), es necesario suministrar energia para vencer las fuerzas intermoleculares que mantienen unidas a las particulas, en el sólido o liquido respectivamente.
Si la molécula es polar, se necesita mayor energia para romper estas fuerzas con relación a una molécula no polar de masa molar semejante. El resultado general es que el punto de fusión y el punto de ebullición de las sustancias que poseen moléculas polares, son mayores que el de aquellas sustancias que poseen moléculas no polares, de masa molar semejante. En el ejemplo anexo se señalan caracteristicas y propiedades del H₂O y CH₄.
Es conveniente señalarte que los puntos de fusión y ebullición del NaCl son 801°C y 1431°C, respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario