sábado, 19 de febrero de 2022

Preparación de Soluciones


Para preparar una solución es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

+ Los cálculos previos: se deben realizar con el fin de conocer la cantidad de soluto que se debe disolver, para ello se debe tomar en cuenta la presentación o caracteristicas del material del que se dispone (sólido, líquido puro, liquido impuro, etc.)

+ Medición del soluto: utilizando los instrumentos necesarios, la balanza en el caso de medir masa, o cilindro graduado en el caso de medir volumen.

+ Para lograr el volumen final de la solución se utiliza el balón (matraz) aforado, con el cual se puede medir un único volumen, que debe ser el mismo que se utilizó en los cálculos.


+ Disolución del soluto: si se trata de un soluto sólido se disuelve en el envase que se utilizó para pesar (vaso de precipitado), y se vierte dentro del balón; posteriormente se realizan varios lavados con porciones muy pequeñas del solvente, para arrastrar y disolver todo el soluto; en el caso de ser un soluto en estado líquido se puede colocar directamente en el ba lón aforado y, posteriormente, disolver con una porción del solvente. Después se procede a enrasar (llenar hasta la raya).


+ Una vez que el contenido del balón se encuentre a la altura de la se procede a su mezclado colocándole la tapa, que debe ajustar perfectamente cuello del matraz, y sosteniéndola con el dedo indice se procede a voltear varias veces consecutivas.

+ Preparada la solución se vierte en un frasco previamente preparado etiquetado, (en la etiqueta se debe especificar el nombre y la concent soluto, y la fecha de preparación). 





3 comentarios:

Olimpiadas de Robótica Creativa (OCR).

  ¿Quieres participar? ¡No pierdas esta oportunidad! Las Olimpiadas de Robótica Creativa (ORC) convocaran equipos de, al menos 2 y máximo 3,...