sábado, 19 de febrero de 2022

Concentración de una solución



Para fijar la composición de una solución hay que indicar la naturaleza de sus componentes y las cantidades relativas en la que intervienen.

La solución queda caracterizada mediante su concentración, la cual indica la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solvente y puede ser expresada cualitativa o cuantitativamente.
Los términos diluido y concentrado se usan para describir cualitativamente una solución. Así, por ejemplo:

a) Si colocamos 100ml de agua en un vaso de pre cipitados, tendremos una sustancia pura, pero nunca una solución, puesto que no contiene soluto.

b) Si añadimos una pequeña cantidad de soluto ten dremos inmediatamente una solución diluida, es decir, una solución que contiene una pequeña porción de soluto, en comparación con la canti dad de solvente.

c) Si seguimos adicionando soluto, observamos que la solución se va haciendo más concentrada, lo cual se puede comprobar experimentalmente, ya que la concentración influye sobre el punto de ebullición, el cual debe haber aumentado.

Luego, en términos cualitativos, las soluciones pueden ser:

Diluidas: son aquellas soluciones donde la cantidad de soluto es pequeña, con respecto al volumen to tal de la solución.

Concentradas: son aquellas soluciones donde la cantidad de soluto es grande, con respecto al volu men total de la solución.

Las soluciones concentradas se subdividen en:

Insaturadas: contienen mucho soluto disuelto, sin llegar a la saturación.

Saturadas: que han alcanzado la máxima concentración. Sobresaturadas: que contienen mayor cantidad de soluto que la saturada, pero en equilibrio inestable.

En términos cuantitativos, los químicos utilizan diferentes expresiones para la concentración, con el fin de establecer las relaciones porcentuales entre las cantidades de sustancias presentes. Estas expresiones vienen dadas en unidades físicas o químicas. Estudiaremos las unidades físicas y los cálculos referentes a cada una de ellas. Las más frecuentes son:‌‌

a) Tanto por ciento en masa-masa (% en m/m)‌
b) Tanto por ciento en volumen-volumen (% en v/v)‌
c) Tanto por ciento en masa-volumen (% en m/v)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Olimpiadas de Robótica Creativa (OCR).

  ¿Quieres participar? ¡No pierdas esta oportunidad! Las Olimpiadas de Robótica Creativa (ORC) convocaran equipos de, al menos 2 y máximo 3,...